verbo ser y estar en español

Hacer: deshacer, satisfacer, rehacer, etc. El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa una acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto. Uso de algunos pretéritos en español Un ejercicio de comprensión de lectura, otro de gramática y finalmente uno de expresión escrita. Empiece con la lección correspondiente Ficha gramatical 23. El llamado "complemento" circunstancial no es obligatorio en ningún caso, por lo que sintácticamente es un adjunto del sintagma verbal. Así, los verbos inergativos utilizan en las formas perfectas el verbo haber, mientras que los inacusativos utilizan el verbo ser: Aunque esta distinción ya no está activa en español, la diferencia entre inacusativos e inergativos se manifiesta en la derivación morfológica, en las alternancias de transitividad o en ciertas construcciones sintácticas como las construcciones absolutas. Tanto en el inglés como en el español, los verbos indican la acción que el sujeto lleva a cabo, y aunque en realidad el inglés tiene muchos verbos que además pueden actuar en ocasiones como sustantivos o como complemento a otros verbos, esto hace que al final resulte un poco complejo memorizarlos, ya que según el contexto, pueden tener un significado u otro. → Las oraciones con verbos meteorológicos carecen de sujeto. Learn vocabulary, terms, and more with flashcards, games, and other study tools. Los verbos impersonales impropios del español son: Son verbos que por lo general solamente se conjugan en tercera persona del singular o del plural, como acaecer (algo acaece, las cosas acaecen, pero normalmente ni yo ni nosotros ni tú ni vosotros realizan esa acción). & R. M. W. Dixon (2006): Esta página se editó por última vez el 27 feb 2021 a las 21:25. El conjugador reconoce las formas pronominales (“encontrarse”, “enojarse”) y negativas en infinitivo (“no saber”). Son transitivos cuando el verbo requiere más de un argumento obligatorio. En este apartado te damos algunas pistas para que aprendas a diferenciarlos de forma fácil y definitiva. : Estoy en playa?) PRIMERA CONJUGACIÓN (39 modelos arales, terminados en -ar) Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa una acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto. En español se distingue entre verbos impersonales propios (también llamados unipersonales), y los impropios. Los atributos oracionales pueden ser de dos tipos: En el análisis morfosintáctico, los atributos se marcan como determinantes tanto del verbo que lo rige como de aquello que determina, esté esto en el sujeto o en el predicado. No olvides las tildes. Es importante hacer notar que no solo los verbos copulativos exigen atributos. En español, la irregularidad de un verbo simple cualquiera generalmente se mantienen en la conjugación de los verbos que de él se deriven, aunque hay excepciones. Los verbos intransitivos se dividen entre inacusativos e inergativos en función de que el argumento que toman sea de tipo agente o de tipo paciente. Por ejemplo en las lenguas indoeuropeas, a diferencia de lo que pasa en lenguas semíticas, el verbo no incluye distinciones de género. Otros verbos que requieren entre sus argumentos un agente frecuentemente son transitivos y requieren además un paciente o tema. Por ejemplo: “I am lawyer" (yo soy abogada) se utiliza el verbo como ser y “I am in my house" (estoy en mi casa) se utiliza el verbo como estar. Por ejemplo en náhuatl el verbo expresa no solamente la persona gramatical del sujeto o agente, sino también incluye formas para expresar el objeto o tema de la acción verbal. En Ramón sube las escaleras, sube supone una acción que está realizando, en Ramón ha crecido un montón, ha crecido supone un proceso que ha experimentado, y en Ramón está cansado, está supone un estado. Los verbos ser y estar en español tienen significados muy distintos para los hablantes nativos.En muchos idiomas corresponden a un solo verbo, por ello es fundamental aprender a distinguirlos correctamente en español. Por favor, actualízalo ahora. Se pueden distinguir los siguientes constituyentes morfológicos de las formas verbales: Las lenguas flexivas y en particular las lenguas indoeuropeas frecuentemente incluyen además otros tipos de constituyentes: En muchas lenguas romances y germánicas existen formas verbales compuestas. En español, las formas verbales se agrupan en diferentes tiempos verbales y tres modos. Dos de las categorías más comúnmente expresadas son el número gramatical y la persona gramatical. Los siguiente son ejemplos en español: Los verbos transitivos son aquellos que exigen la presencia de un objeto directo (también llamado "complemento directo") para tener un significado completo; esto es, que se refieren a acciones que transitan desde el actor al objeto (véase transitividad). Vídeo y actividades interactivar para aprender el presente regular en español. Algunas lenguas amerindias como el náhuatl (familia utoazteca) o el Xwlemi (familia salish) no presentan diferencia formal entre nombres y verbos, pudiendo cualquier raíz que funciona como nombre conjugarse según la persona gramatical. Las formas del verbo tener en lengua española. Es arquitecto, pero ahora está de camarero. El significado en español del verbo to be es «ser» o «estar» en la mayoría de los casos, y el uso de uno u otro en este idioma dependerá de lo que se quiera comunicar. Por ejemplo en español, en la forma amaste el morfema -ste expresa simultáneamente el modo indicativo, el tiempo pasado y el aspecto perfecto (además de expresar segunda persona y singular). UU. En español constituye la clase de palabra flexivamente más variable y está constituido por un lexema, así como morfemas de número y persona en su periferia, y de modo, voz (activa o pasiva), aspecto e infijo de vocal temática entre el lexema y aquellos. Los argumentos requeridos por el verbo incluyen el sujeto y los complementos verbales. Realizaciones (télico, duración temporal): convencer, llegar a... Aikhenvald, Alexandra Y. Ejercicios con el verbo TENER en español. Navega tu cursor sobre uno de los cuadros para aprender nuevas palabras con la misma raíz. En español el verbo concuerda con el sujeto: En cambio en otras lenguas como el euskera hay concordancia con el "sujeto" y "objeto": En gramática tradicional se concibe el verbo como la palabra principal del predicado en la oración. Otros patrones de conjugación menos generales son denominados de verbos irregulares. y otros que expresan sentimiento (piget 'tener pena', poenitet 'arrepentir', miseret 'tener compasión', etc.). Algunos verbos son defectivos porque necesitan por su significado un sujeto de cosa y, por tanto, solo tienen formas de tercera persona. Los tres modos existentes son modo indicativo, el modo subjuntivo y el modo imperativo, en los cuales hay diferentes formas verbales: Zeno Vendler propuso que los verbos también pueden clasificarse semánticamente, de acuerdo con el tipo de proceso que denotan.[4]​. Ejemplo: Anoche llovió muy fuerte. ). Muchas lenguas indígenas de América y otros lugares expresan categorías ausentes de las lenguas europeas como son la inclusividad o la evidencialidad. Conjugate the verb "ser"or "estar" in the past tense. ¿Ya lo probaste? En español algunos de los verbos que requieren un agente como uno de sus argumentos pueden aparecer en diátesis transitivas o intransitivas: Otros verbos transitivos del español son rígidamente intransitivos y no admiten esta duplicidad de diátesis: La segunda oración no es directamente interpretable sin inferencias pragmáticas adicionales, ya que devorar no admite aquí una diátesis intransitiva. En las lenguas flexivas el tiempo gramatical se refleja usualmente en un conjunto de paradigmas asociados a un conjunto de desinencias, que en conjunto se denominan tiempos verbales. Luego completa las frases usando el verbo ser o estar conjugado correctamente. Modelos de conjugación del español, Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español, Portal Hispanoteca. El aspecto informa de la perspectiva del hablante ante el desarrollo de la acción verbal. En este segundo ejemplo está siendo usado como verbo impersonal. Tu navegador no es compatible con el sistema. El verbo.». En chino el verbo tiene siempre la misma forma y no tiene variación según persona, número, aspecto, tiempo o voz. Esta situación es similar a la del chino donde los adjetivos son de hecho verbos estativos, solo que en varias lenguas amerindias también los nombres comunes pueden ser considerados verbos estativos. Los verbos constituyen una clase de palabras con gran variación formal entre las lenguas del mundo; transmiten acción, proceso, estado, número, persona, tiempo, etc. Recuerda que sus formas son irregulares. La categoría de modo puede incluir diversas variantes, tales como condicional, imperativo, indicativo, negativo, optativo, potencial, subjuntivo, etc. Admite morfemas derivativos (afijos) de distintas significaciones. Las lenguas en las que los verbos son conjugados se denominan flexivas y cada una determina un patrón específico de conjugación, difiriendo notablemente de un sistema lingüístico a otro. El tiempo gramatical indica si la acción es pasada (anterior a otra), presente (habitual o simultánea a otra) o futura (posterior a otra) en relación con el momento del habla (presente). En este último caso, sólo los verbos inacusativos son compatibles con esta construcción: una vez llegado el tren frente a *una vez ladrado el perro. ID: 5098 Language: Spanish School subject: Español como Lengua Extranjera (ELE) Grade/level: Elemental - intermedio Age: 8+ Main content: Ser o estar Other contents: Add to my workbooks (402) Mira 7 traducciones acreditadas de verbo en ingles con oraciones de ejemplo, frases y pronunciación de audio. Los verbos, según su valencia o gramática, pueden ser clasificados en intransitivos, transitivos, ditransitivos, etc. To … Además en chino, japonés y otras lenguas, los adjetivos son de hecho verbos estativos.[1]​. En lenguas semíticas muchas formas verbales expresan el género gramatical del sujeto. Desde el punto de vista sintáctico, un verbo con diátesis transitiva o verbo transitivo requiere dos participantes: un sujeto y un objeto. Otros verbos auxiliares del español son ser en su construcción pasiva y los verbos empleados en las perífrasis verbales. Tiene muchos amigos porque es muy simpático y además tiene mucha suerte con las chicas porque es muy guapo: es moreno y es delgado, pero tiene músculos pues es deportista. Dentro de la conjugación regular puede considerarse también una conjugación extendida por medio de perífrasis verbales que señalan distintos tipos de aspecto y modo verbal. Es frecuente que exprese una o varias personas gramaticales (en lenguas como el español solo marca la persona gramatical asociada al sujeto; en otras lenguas también puede marcar el objeto), número gramatical, tiempo-modo-aspecto y más raramente en algunas lenguas puede llevar género gramatical, evidenciales, direccionales, clasificadores de forma, intencionales, etc. Son los verbos que no aportan un significado pleno, solo se emplean para unir el sujeto y el predicado. En inglés se presenta una situación similar por lo que en general se requiere sujeto explícito. Traduce verbo "ser" o "estar" en pasado. «Clases de palabra (III). Conjugación del verbo ser en todos los tiempos a lo masculino. El número señala si la forma verbal es singular, plural, dual, etc., y la persona típicamente indica si el verbo corresponde a la primera persona, la segunda o la tercera. A diferencia del español, ambos verbos son uno: To be. Tanto el aspecto (perfecto o imperfecto), el tiempo (futuro) como la voz (pasiva) se expresan mediante partículas auxiliares sin afectar a la forma del verbo. Por regla general, los verbos transitivos son de la forma "alguien hace algo a algo". ... - chupar - comer - competir - conseguir - dar - decir - declarar - descargar - descender - digerir - doblar - entender - escapar - estar - haber - hacer - huir - ir - montar - nombrar - poder - reconocer - respirar … Una misma raíz verbal puede ser en algunas oraciones intransitiva y en otras oraciones transitiva. Los verbos del japonés, por otra parte, no se conjugan con la persona ni el número, por lo que expresiones como nihongo no hon wo yondeimasu pueden interpretarse como "Estoy leyendo un libro de japonés", "Están leyendo un libro de japonés" o cualquier persona o número, dependiendo del contexto. En la inmensa mayoría de lenguas del mundo el verbo es la clase de palabra más compleja en el sentido de que puede reflejar muchas más categorías gramaticales que otras palabras. : Ella está cansada/ enferma? En referencia a este punto, el verbo to be, en español se traduce en ‘ser’ o ‘estar’ y se utiliza como verbo principal o como verbo auxiliar, siendo irregular en el presente y en el pasado. Conjugación verbo ser en español, ver modelos de conjugación español, verbos irregulares, verbos con doble participio en español. Por el contrario, los verbos intransitivos requieren un único participante que en las lenguas nominativo-acusativas se caracteriza igual que el sujeto de las transitivas, con caso nominativo, mientras que en las lenguas ergativas se caracteriza igual que el objeto de las transitivas, con caso absolutivo. En español, la acción verbal es vista de tres formas: Además de las categorías comúnmente expresadas en lenguas como el español, otras lenguas expresan en el verbo un número mayor de categorías. Los complementos circunstanciales no son argumentos verbales ya que pueden omitirse, pero cuando están presentes completan el significado de la predicación expresando modo, lugar, tiempo, etc. Un ejemplo de esta categoría en español es: Aquí, el grupo compuesto por "dos entradas para la ópera" representa el objeto directo. Es un sintagma que acompaña a los verbos copulativos (ser, estar, parecer, ) y que se refiere al mismo tiempo al sujeto, con el que concuerda en género y nÚmero. Recursos, gramática, lecciones con los verbos ser y estar en lengua española: nivel elemental y medio. En español, latín, las lenguas romances y otras lenguas indoeuropeas, tanto el infinitivo como el gerundio poseen formas compuestas. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal simple). En muchas lenguas indoeuropeas el tiempo, el aspecto y el modo gramatical frecuentemente se expresan fusionadamente mediante un único morfema que expresa simultáneamente los diversos valores de esas categorías. Se trata de verbos sin significado que sirven fundamentalmente de unión entre el sujeto y el predicado. Junto a este tipo de conjugación, existe además otro tipo de conjugación regular mediante estructuras analíticas llamadas perífrasis verbales, que expresan modos y aspectos más precisos y concretos que no aparecen recogidos en la conjugación regular, que es más general. Es el caso de, Sujetivos, es decir, que determinen al núcleo del, Predicativos, es decir, que determinan a algún miembro del, Pretérito Imperfecto (Amaba) / Pretérito Pluscuamperfecto (Había amado), Pretérito Perfecto Simple (Amé) / Pretérito Anterior (Hube amado), Futuro Imperfecto (Amaré) / Futuro Perfecto (Habré amado), Condicional Imperfecto (Amaría) / Condicional Perfecto (Habría amado), Presente (Ame) / Pretérito Perfecto (Haya amado), Pretérito Imperfecto (Amara o amase) / Pretérito Pluscuamperfecto (Hubiera, [o hubiese] amado), Futuro Imperfecto (Amare) / Futuro Perfecto (Hubiere amado), Infinitivo Simple (Amar) / Infinitivo Compuesto (Haber amado), Gerundio Simple (Amando) / Gerundio Compuesto (Habiendo amado), Estado (estático y atélico): ser, estar vivo, Actividades (dinámico y atélico): caminar, correr, Logros o sucesos (télico e instantáneo): nacer, florecer. "Hay héroes para todos los gustos". Por ejemplo, en Hemos cantado la acción la expresa el participio de cantar. Poner: componer, descomponer, reponer, etc. En español, las formas verbales que distinguen la persona son formas personales, y las formas verbales que no la expresan son formas no personales, es decir, el infinitivo, el gerundio y el participio. Estos son adjuntos frecuentemente introducidos por adposiciones o son realizados por adverbios de modo, tiempo y lugar. Como designar y predicar son funciones básicas de toda lengua humana, todas las lenguas poseen verbos. Algunos ejemplos de verbos defectivos en español son: En latín los verbos meteorológicos (pluit 'llueve', tonat 'truena', fulgurat 'relampaguea', ninguit 'nieva', son defectivos; aunque también lo son verbos que expresan deber o necesidad (libet 'agrada', licet 'es lícito', decet 'es adecuado', dedecet 'no es adecuado', oportet 'es necesario', refert 'importa', etc.) A menudo usamos el verbo SER junto con adjetivos comunes para describir personas en español. En diversas lenguas se denominan de manera diferente pero en términos generales un verbo transitivo requiere un complemento directo (ocasionalmente complemento de régimen); algunos ditransitivos requieren también complemento indirecto. Sin embargo, esa situación no es la más común entre las lenguas del mundo y muchas lenguas no aislantes presentan una gran cantidad de variación morfológica en las formas verbales. . Los intransitivos tienen un solo argumento obligatorio. Sin embargo, a pesar de estas características extendidas existen diferencias no desdeñables en los sistemas verbales de las lenguas indoeuropeas. En las formas compuestas aparece un verbo auxiliar (en español haber), que acompaña al participio del verbo conjugado, carece de significado y solo transmite información gramatical. Típicamente muchas lenguas diferencian entre dos grandes clases de categorías léxicas: en la primera estarían básicamente los nombres y en la segunda los verbos, aunque en algunas pocas lenguas estas clases no son disjuntas. Es el primer verbo que se aprende y se traduce como «ser» y «estar». Como la terminación es distinta para cada persona, el uso de pronombres sujeto se considera a menudo redundante. La predicación verbal típicamente incluye un conjunto de categorías primarias como la persona gramatical, el tiempo gramatical, el aspecto gramatical, y en muchas lenguas también categorías secundarias como género y número, aunque algunas de estas categorías pueden faltar en cada lengua concreta. Los verbos defectivos son aquellos en los que no se cumple el paradigma de conjugación completo. Fichas imprimibles pdf con los verbos ser y estar en español. LA CONJUGACIÓN DE VERBOS EN ESPAÑOL Los 101 modelos de flexión y tildación. Definición y traducción en contexto de ser. Una frase es un grupo de palabras que a menudo aparecen juntas (p.ej. Las lenguas del mundo presentan procedimientos morfológicos que pueden alterar la valencia del verbo entre ellos: Además de requerimientos de orden sintáctico, la aparición de un verbo en una frase puede estar ligada por concordancia gramatical. Aprende los diferentes usos de los verbos ser y estar. Ejemplos: llover, tronar, granizar, relampaguear, diluviar, nevar. Van seguidos de un adjetivo o elemento nominal que se denomina «atributo». Ejercicio de español (gramática): SER Y ESTAR (2) - página 4 de 6 Principiante (A1/A2) gramática ejercicio de huecos Traduce verbo. Las irregularidades morfológicas de cualquier tipo son más comunes en los idiomas fusionales, menos en los aglutinantes y prácticamente no existen en los aislantes. érase una vez). Los adjetivos en algunas lenguas son tratados de manera similar a los nombres y en otras de manera más similar a verbos estativos. Además de tres formas impersonales, las cuales no tienen tiempo o modo: el infinitivo, el participio y el gerundio. Pero en las lenguas del mundo existe una gran variación sobre las formas marcadas. En las lenguas indoeuropeas, por ejemplo, los tiempos verbales además de expresar el tiempo gramatical, propiamente dicho, también indican el aspecto gramatical y a veces el modo gramatical y otros aspectos relacionados pero que no se refieren estrictamente a la cronología de los sucesos. En español concuerda con el sujeto siempre en número y casi siempre en persona (la excepción es el caso del llamado sujeto inclusivo: Los españoles somos así), y bastantes veces con el atributo de los verbos copulativos. Esto sucede tanto en las lenguas mandé como en el yoruba. VERBO ESTAR-PRESENTE YO ESTOY TÚ el colegio/en el club /en la oficina/ en la ESTÁS ÉL/ELLA/USTED ESTÁ NOSOTROS/NOSOTRA ESTAMOS VOSTROS/ VOSOTRAS ESTÁIS ELLOS/ ELLAS/ USTEDES ESTÁN Principales usos del verbo estar: Situar, decir dónde estás (Ej. La diátesis gramatical tiene que ver con el número de argumentos requeridos por el verbo o valencia del verbo. Para estos verbos no existen conjugaciones en algunos tiempos y personas, principalmente debido a razones de eufonía o de uso. En el conjugador español puede introducir verbos en infinitivo, como “comer” , “jugar”… y formas conjugadas, como “quería”, “tuvo”, “escribiste”. ... impresionar - ir - jactar - oler - pagar - pedir - persistir - planchar - poder - precisar - prescindir - querer - resumir - saber - ser - solicitar - trabajar - tragar - varar - venir - ver ... Conjugación en español; Conjugación del verbo estar en todos los tiempos. Los verbos copulativos en español son ser, estar y parecer. El verbo presenta rasgos razonablemente comunes en todas las lenguas indoeuropeas: conjugación basada en la persona, el número y el tiempo-modo-aspecto, pero no en el género, la evidencialidad o la existencia de derivación que cambia la valencia de tipo causativo, aplicativo, etc. En el caso de la lengua española, que es flexiva, la mayoría de los verbos se conjugan de forma regular según tres patrones únicos (conjugaciones) definidos según la vocal temática (1.ª o en -ar, 2.ª o en -er; 3.ª o en -ir): Las formas verbales además varían según su voz, según si son formas personales o no personales, según el tiempo-modo-aspecto, según número y persona (en español estas dos categorías están a sujetas a concordancia con el sujeto). Remember that the forms are irregular. La ausencia de marcas de persona o de concordancia en el verbo obligan a que en toda oración sin sujeto léxico deba aparecer un pronombre tónico para indicar la persona. Conjugación del verbo ser en todos los tiempos. Ejemplos: Entre las excepciones, la más común es la que se aprecia en los derivados del verbo "decir" ("maldecir" y "bendecir"), que en el futuro del modo indicativo no se conjugan como "maldiré" y "bendiré" (que es lo que se supondría según la regla) sino "maldeciré" y "bendeciré". Los verbos copulativos y plenos. Start studying Los verbos ser y estar Quiz. Conjuga el verbo "ser" o "estar" en pasado. En español hay tres de esos paradigmas: la primera conjugación, cuyos infinitivos terminan en -ar; la segunda, en la que terminan en -er y la tercera, en la que terminan en -ir. La construcción "He conseguido..." no tiene sentido por sí misma, y requiere que se aporte información sobre lo que se consigue. Muchos verbos requieren solo un argumento (intransitivos) cuyo papel temático frecuentemente es un experimentador. Mira traducciones acreditadas de verbo "ser" o "estar" en pasado en ingles con oraciones de ejemplo y pronunciación de audio. Los verbos regulares son aquellos que se atienen estrechamente a los modelos de conjugación. En otros idiomas, como por ejemplo el francés, los verbos tienen terminaciones distintas para cada persona, pero debido a su particular ortografía, muchas de ellas son homófonas, por lo que el pronombre sí se considera necesario. Conjugación del verbo estar en todos los tiempos a lo masculino. Los verbos regulares son, por el contrario, aquellos que se atienen estrechamente a los paradigmas o modelos de conjugación más usados en la lengua. Test yourself on the Spanish verbs Ser and Estar with this free quiz by writing the correct form of the verbs within a context. Semánticamente el complemento directo suele asumir un papel temático de paciente o tema, mientras que el complemento indirecto suele recibir un papel temático de beneficiario o recipiente. Este es el caso de los verbos, Otros verbos son defectivos porque nombran fenómenos propios de la naturaleza y normalmente no llevan sujeto. Introducción. Haber: "Hay cosas que hacer". Español como lengua extranjera. En muchas lenguas, incluido el español antiguo, esta división se manifiesta muy claramente en el auxiliar. En gramática tradicional las categorías expresadas en el verbo se denominan "accidentes gramaticales". inglés.com Premium incluye: inglés.com es el diccionario, traductor y sitio web de aprendizaje inglés-español más popular del mundo. La mayoría de estos verbos, por razones lógicas, se refieren a fenómenos meteorológicos. Tabla de conjugación del verbo español ser con traducciones en varios idiomas. Alejandro es argentino, pero está en Italia desde hace 4 años. El tiempo gramatical es una categoría que se refiere a la referencia temporal (relativa o absoluta según las lenguas), que permite ubicar el orden cronológico de los eventos y acciones. En lenguas como el chino o el inglés el verbo tiene muy pocas marcas y apenas existe flexión verbal. Sin embargo, en otras situaciones, como al hablar de edad, el verbo to be tendrá un significado en español diferente a su uso en inglés. Esto significa que en muchas lenguas se requiere que el verbo tenga una u otra forma en función de otros constituyentes sintácticos que le preceden o le siguen. Los verbos son palabras variables que indican acción, proceso o estado. Expresar estados físicos (Ej. Nivel A1. Verbos auxiliares ser, estar, haber Ejemplo del curso interactivo Fichas Gramaticales. Ejemplo: Marta es inteligente. Sintácticamente representa una predicación. En español las irregularidades se presentan diferenciadas en los llamados tiempos verbales primitivos, que son el presente del modo indicativo ("Yo quepo"), el pretérito perfecto simple del indicativo ("Yo cupe") y el futuro simple del mismo modo ("Yo cabré"); es posible determinar si un verbo es o no irregular conjugándolo en esos tres tiempos y viendo si se atiene a las reglas de conjugación a las que se adaptan los demás verbos. Además, el verbo puede concordar en género, persona y número con algunos de sus argumentos o complementos (a los que normalmente se conoce como sujeto, objeto, etc.). Dependiendo del tipo de lengua de que se trate, los verbos pueden variar de forma. Ir: "Me fue bien en el examen" o Me fue bien en el partido. Clasificación semántica de los verbos (Aktionsart), https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&oldid=133583302, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias, Wikipedia:Páginas con referencias sin URL y con fecha de acceso, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Wikipedia:Artículos con identificadores Microsoft Academic, Wikipedia:Artículos con identificadores GEA, Wikipedia:Páginas que utilizan control de autoridades con parámetros, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0.

Temptations Flower Pots, Signs A Stoner Is Into You, Stihl Ak Keeper, Ex Fortnite Player, How To Call In A Prescription As A Provider,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *